Coleccionismo de arte, museos y procesos de legitimación artística. Estudio de caso del Museo Lladró
Presento un resumen del artículo publicado que puedes encontrar completo en la revista Observar:
Ramon, R. (2015). Coleccionismo de arte, museos y procesos de legitimación artística. Observar. Observatorio sobre la Didáctica de las Artes, 9, 75–88.
El artículo estudia el caso de la creación de la colección pictórica de la empresa de producción de cerámica Lladró. Se investiga la relación que se establece entre la elección de estas obras y el período cronológico que abarcan. Explicamos la primacía geográfica de la pintura valenciana, que responde a una finalidad concreta, y la relación entre la propia temática e iconografía de estas pinturas y las piezas de porcelana comercializadas por la empresa. Analizamos cómo la práctica coleccionista de la empresa responde a una estrategia de posicionamiento jerárquico de sus productos, para que sean identificados y valorados como obras de arte y no como objetos industriales, decorativos o kitsch. Establecemos reflexiones sobre las categorías artísticas que maneja la investigación del arte, los nexos y la percepción general sobre ellas y las intenciones que persigue la marca. Todo ello facilita el análisis de las formas de funcionamiento de la cultura visual contemporánea y sus relaciones con el mundo del arte como institución.